L...
La adopción de IA y aprendizaje automático, junto con la colaboración y actualización constante de sistemas antifraude, es clave para que las instituciones financieras puedan adelantarse a las nuevas tácticas de ciberdelincuentes y proteger tanto sus operaciones como a sus usuarios.
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre de 2024.- El fraude financiero está evolucionando rápidamente, impulsado por el acceso a herramientas avanzadas de Inteligencia Artificial (IA). Mientras la banca y otras instituciones adoptan nuevas tecnologías para proteger sus operaciones, los ciberdelincuentes responden con tácticas cada vez más sofisticadas, creando un entorno de amenaza constante. Lynx Tech, empresa tecnológica que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) para detectar y prevenir fraudes y delitos financieros, explica las tácticas más utilizadas por los delincuentes y los desafíos que enfrenta el sistema financiero para mantenerse al día con esta evolución.
La proliferación y accesibilidad de herramientas de IA ha sido aprovechada por los ciberdelincuentes para innovar en sus tácticas a una velocidad sin precedentes. Las estafas de ingeniería social manipulan a las personas para que divulguen voluntariamente sus datos personales y convencen a las víctimas de que envíen dinero a empresas delictivas. Con los avances en inteligencia artificial, la ingeniería social se está volviendo cada vez más común y efectiva. Datos expuestos por Lynx indican que el 98 % de los delitos cibernéticos involucran algún tipo de ingeniería social, por lo que las soluciones antifraude deben actualizarse continuamente para seguir el ritmo de las nuevas amenazas, y aquellas que no lo hacen corren el riesgo de volverse ineficaces.
“Este dinamismo representa un gran desafío para las instituciones financieras, ya que cada día surgen nuevas metodologías de fraude. Si los sistemas preventivos no se actualizan continuamente, no podrán detectar ni prevenir los ataques más recientes. Además, es crucial que los usuarios sean conscientes de cómo los delincuentes explotan situaciones cotidianas para cometer fraudes, y así tomen precauciones al realizar actividades en línea o financieras”, asegura Juan Pablo Jiménez Isaza, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica en Lynx Tech.
En Latinoamérica, los ciberdelincuentes emplean diversas técnicas avanzadas para perpetrar fraudes financieros. Entre las más comunes se encuentran:
Además de las técnicas avanzadas que emplean los ciberdelincuentes, los bancos enfrentan otros retos. La falta de integración de datos entre los distintos departamentos y la carencia de comunicación efectiva entre los actores del ecosistema financiero crean silos de información que impiden una correlación efectiva de eventos. Esta fragmentación limita la capacidad de tener una visión unificada del fraude para cada cliente, independientemente del canal o método utilizado por el delincuente.
“Para enfrentar estas amenazas, es esencial que los bancos y las instituciones financieras adopten IA y aprendizaje automático en sus sistemas antifraude, actualizando sus modelos de detección de manera constante. También deben fomentar la colaboración entre los actores del ecosistema financiero, rompiendo los silos de información para mejorar la visibilidad a nivel global. Sólo a través de la innovación constante, la cooperación y la concientización de los usuarios podremos mantenernos un paso adelante de los ciberdelincuentes”, concluye Juan Pablo Jiménez Isaza, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica en Lynx.
Lynx es la empresa líder en software impulsado por IA, enfocada exclusivamente en abordar los complejos desafíos del fraude y el crimen financiero en instituciones financieras y proveedores de pagos a nivel global. Nuestras soluciones aprovechan tecnologías de inteligencia artificial sofisticadas para detectar y prevenir actividades fraudulentas en tiempo real. Al transformar datos en información procesable, Lynx permite a los clientes pasar de medidas reactivas a una postura de seguridad proactiva, asegurando una precisión, velocidad y escalabilidad inigualables en entornos multinacionales.
Póngase en contacto con nuestro equipo de expertos para saber cómo podemos ayudarle.